Mostrando entradas con la etiqueta Monumentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monumentos. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de enero de 2009

Basílica del Salvador y de Ntra. Sra. del Carmen










Un templo olvidado



Basílica del Salvador y de Ntra. Sra. del Carmen




Desgraciadamente las imágenes no dejan paso a las palabras. No sé si es preocupación, lo contrario, abandono o retiro de especies. Dentro no queda nada. Se logra visualizar los vitrales como testigos permanentes de un lugar excepcional. Quien este a cargo de Monumentos Nacionales no está haciendo su pega porque se le está cayendo el Monumento. Por mucho que lo apuntale, a la próxima se le viene abajo y vendrán las justificaciones de quienes no tienen conciencia de que nuestra historia está en gran parte en nuestros Monumentos. El crimen es el mismo que el bombardeo de los grandes Budas, pero este es por dejación

Ubicación Huérfanos esq. S.O. Almirante Barroso
Arquitecto Teodoro Burchard / Josue Smith Solar
Año de Construcción 1870 – 1872
Fecha Declaratoria Monumento Histórico Decreto Nº 933 de 24/11/1977
Ministerio de Educación.
Estado de Conserv. Malo
Uso Actual ninguno

1870: Se inicia la construcción, según el proyecto del arquitecto alemán Teodoro Burchard, que llegara a Chile en 1855. La Iglesia mide 98 m. de largo, 37 m. de ancho y una altura interior de 30 m. con capacidad para
5.000 personas.

1886: Se termina la colocación de la techumbre.

1892: Se inaugura el Templo en obra gruesa.

1906: Se refuerza la estructura con amarras de perfiles metálicos anclados en coronamientos de los muros.

1920: Se finaliza la decoración interior de la Iglesia tarea en que el
Arzobispado tuvo que sortear numerosas dificultades económicas.

1932: La fachada principal, en albañilería de ladrillo a la vista, fue estucada,
según proyecto del arquitecto Josue Smith Solar.

1938: El Papa Pío XI , elevó la Iglesia al rango de Basílica.

1977: Fue declarada Monumento Histórico.

1985: El terremoto de este año produce serios daños estructurales y
ornamentales, aún no ha sido del todo restaurada, encontrándose en
muy mal estado.

Antecedentes Arquitectónicos
De estilo Neogótico, es una Iglesia que tiene tres naves paralelas de la
misma altura, rasgo que no se repite en Chile, identificándose con una
variante del gótico que se desarrolló en Alemania. Las naves laterales
rematan en sendas pequeñas capillas a los costados del altar principal. En el
transepto se ubica el coro a la altura del triforio. Las naves están bellamente iluminadas a través de vidrieras de gran calidad, procedentes de Bélgica.

Las columnas lobuladas, muros y bóvedas por pechinas del cielo, se han
decorado profusamente, con predominio de los dorados.

Fuentes:
(1) Catálogo de Monumentos Históricos comuna de Santiago
Dirección de Obras Municipales - Departamento de Urbanismo - 1998.

jueves, 25 de diciembre de 2008

Protector de los Santiaguinos contra los temblores y terremotos



Parroquia de San Saturnino

Frente a la plaza Yungay, en Santo Domingo 2772, está la Iglesia de San Saturnino. Es una iglesia de estilo gótico con tres entradas y una torre, cuya construcción fue iniciada por el presbítero Luis Benavente y terminada por el arquitecto Teodoro Burchard hacia 1887. La parroquia fue creada por la autoridad eclesiástica en 1844 y se construyó en el lugar una rústica capilla de madera y adobes. El sito en que se levanta la iglesia era ocupado en 1830 por uno de los presidios de la ciudad.
A la nueva capilla del barrio Yungay se trasladó la imagen de san Saturnino que estaba en la iglesia de san Francisco, en la Cañada, y que había sido traída a Chile, desde Quito, por el obispo agustino fray Gaspar de Villarroel. Esta imagen de san Saturnino fue tallada en madera cuzqueña en el siglo XVII. San Saturnino es el protector de los santiaguinos contra los temblores y terremotos.
La iglesia tiene grandes y bellos vitrales que representan a los apóstoles. Entre sus reliquias e imaginería hay un Cristo de la Buena Esperanza obsequiado en 1892 por el presbítero Hernán Domeyko Sotomayor. También hay un órgano fabricado por Oreste Carlini en la década de 1920.
Esto es una descripción, pero que le pasa a uno cuando visita esta iglesia y se pone cara a cara con su infraestructura visible. Le parece curioso que un Santo que es el protector de los Santiaguinos contra los temblores y terremotos habite en una construcción que le falta poco para derrumbarse, de un soplo. No es una ilusión óptica porque las construcciones aledañas están en las mismas condiciones y perdón, son 170 años con un historial de terremotos que ya se los quisiera una empresa de demoliciones ( 90 ocurrencias a lo largo de Chile desde la fecha de construcción; terremotos, sismos, sismos con tsunami, no llegarán los Tsunami pero los temblores sí). Es una hermosa iglesia en un entorno del tiempo de la Colonia, con un casco histórico que se derrumba de a pedazos y no sé si alguien la defiende de la Interperie.
Esta es una Interperie distinta, se refiere a la desprotección frente a los apetitos constructivos, a los letreros luminosos, de neón, al Mc Donald, a las hamburguesas, a las torres cuadradas de 30 mts. de altura. Yo ví casas maravillosas, que si no pasó J.M.Carrera por la puerta, fue J.de San Martín y se caen o las dejan caer. Es verdad se están cayendo y nosotros juntando plata quizás donde para quizás que.
Al frente la Plaza del roto Chileno, con árboles por doquier, Gravilleas Robustas, Araucarias, Encinos Negros, Cipreses Calvos, Cedros Llorónes, Cipreses de Lawson y en la mitad un Ceibo Gigante. Un monolito en homenaje al Roto Chileno que por un lado dice:

“Los Obreros del Perú a sus Compañeros de Chile”
– 18 de Setiembre de 1913”-

por el otro dice:
JUSTO ESTAY
“arriero Chileno que haciendo incursiones de espionaje de Curimón a Santiago convirtiose en guía del General San Martín. Al trasmontar Los Andes el Ejercito Libertador acompañó a Chilenos y Argentinos en la Expedición Libertadora del Perú, donde murió.
Instituto de Conmemoración Histórica” 1950

Por el otro lado:
CHILE
“Agradecido de sus hijos por sus virtudes cívicas y guerreras”
1888


¡¡¡¡ La iglesia tiene un Órgano y en desuso!!!!

El instrumento de esta parroquia fue construido por Oreste Carlini en la década de 1920.

A consecuencia de los muy severos daños que sufrió la iglesia con el terremoto de 1985, está en la actualidad fuera de uso, como lo está casi la primera mitad del templo.

A causa de las obras de reparación, no es posible tener acceso a esa sección del templo y, por consiguiente, al coro.

Además, los tubos del órgano, incluidos los de fachada, fueron retirados y guardados.


Año .......... 1925
Ciudad ....... Santiago
Ubicación .... Parroquia de San Saturnino
Sto. Domingo N° 2772
Santiago de Chile
Fono 681 7595
Fotografía .. No hay fotografía
Estado ...... N
Reseña ...... Miguel Castillo

martes, 16 de diciembre de 2008

Construcciones Dormidas



Construcciones Dormidas,porque representan el sueño divino de generaciones pasadas, una curiosa sensación con estos monumentos, que solo delatan actividad a alguna hora de culto, solo conocida por los feligreses.
Luego se apagan, se cierran, se llenan de cadenas sus puertas. La hierba crece sin que nadie se lo impida a 15 mts. de altura sobre sus capiteles. No dejan de parecer hermosas tanto esta flora, como la cantidad de fecas de las aves que habitan en cada nicho disponible ubicado a los pies de maravillosos vitreaux, como también sus bellas y pronunciadas líneas que contrastan con la simplicidad y funcionalidad de las construcciones contiguas.

Iglesia Buen Pastor