viernes, 6 de marzo de 2009

Ven y sé mi luz (Madre Teresa de Calcuta)

“Señor, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? Yo era la hija de tu Amor, convertida ahora en la más odiada, la que Tú has rechazado, que has echado fuera como no querida y no amada. ¿Dónde está mi fe?”.

“Hay tanta contradicción en mi alma: un profundo anhelo de Dios, tan profundo que hace daño; un sufrimiento continuo, y con ello el sentimiento de no ser querida por Dios, rechazada, vacía, sin fe, sin amor, sin celo...

“ El cielo no significa nada para mí: ¡me parece un lugar vacío!”.

“No existe el alma y entonces tampoco tú, Jesús, eres verdadero”;


Como puede ocurrir, tamaña contradicción?
Qué nos parece raro?
Como puede ser que una persona símbolo de la fé cristiana, declare post mortem, que no cree en ese Dios, que es el eje evidente, el anhelo indudable de toda su vida.
Como puede ser eso, que no es posible comprender y que esta detrás de su aparente y tremenda contradicción?
Solamente es posible comprender el entramado drama, cuando, aunque en mínima medida, se ha sufrido un conflicto de fé.
Entonces es posible, lo que aparentemente es contradictorio.
Porque todo en el alma es dual o de doble naturaleza.
La naturaleza propia de los sentimientos va de la bondad a la maldad.
No es ajeno a la tristeza el corazón alegre, como no lo es la vanalidad en el pensador profundo.
Porque se ha experimentado el querer profundamente algo que no se tiene, desear lo que no se es, al igual que en otros ámbitos como por ejemplo, en las temperaturas, estas se manifiestan entre lo intensamente frío y lo caluroso, como se opone también lo nítido a lo borroso, lo obscuro a lo luminoso y lo turbio a lo cristalino.
Es la naturaleza del alma y no puede ser de otra manera, que entre la duda más profunda y la certeza, sea la forma en que se experimenta un conflicto de fé.
Cuando un alma “verdaderamente poderosa”, requiere de algo en su interior y cuando ese algo es la presencia misma de lo supremo, necesariamente atravesará por los reinos inferiores, por lo más obscuro de si misma, por la experiencia interior del opuesto a lo requerido, sino, quien dirá dentro de si misma que lo que realmente obtenga es el tesoro tan deseado.


“ Para que nuestras hojas lleguen al cielo, nuestras raíces deben descender hasta los infiernos”. Carl G. Jung



Almas verdaderamente poderosas creo son


Madre Teresa de Calcuta,

“De sangre soy albanesa. De ciudadanía, India. En lo referente a la fe, soy una monja Católica. Por mi vocación, pertenezco al mundo. En lo que se refiere a mi corazón, pertenezco totalmente al Corazón de Jesús”. Y también lo dijo.


Mahatma Gandhi,

“No me gusta la palabra tolerancia, pero no encuentro otra mejor. El amor empuja a tener, hacia la fe de los demás, el mismo respeto que se tiene por la propia”.


Sidhartha Gautama Buda

“El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional”


Jesús de Nazareth ( va en último lugar por una cuestión argumental )

"Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?"


Rafael.Torres3

miércoles, 18 de febrero de 2009

VIDA II ( el medio externo )





VIDA II (el medio externo)



No soy un científico, ni nada que se le parezca. Más bien soy un hombre común y corriente, con la curiosidad natural que da el hecho de estar inmerso en este pequeño planeta llamado Tierra y reclamo por el derecho que tiene cualquiera de participar de los beneficios del conocimiento. Así pues, puedo cometer errores que harán sonreír a los más doctos, pero son errores comunes y corrientes, que cometen todos los hombres comunes y corrientes, al intentar tomar conciencia de su situación y intentar ubicarse en el mundo que les toca vivir. Sino pregúntele el “docto” al “intocable”, cuales son sus cuestionamientos primordiales acerca de la vida y se dará cuenta que lejos de ser tonteras de un iletrado, son muy semejantes a aquellas cuestiones que alguna vez lo llevaron a comenzar el camino hacia la situación que actualmente ostenta.
Así entonces, esto trata acerca de lo que sucede al hombre común con los avances de la ciencia, realizados por científicos y que dan cuenta del mundo de los objetos celestes, de la evolución progresiva del universo, de los planetas y en general del macrocosmos.
La ley de la relatividad da cuenta de dichos fenómenos y los explica, dicen convenientemente.
Lo otro trata acerca de lo que sucede al hombre común con los avances de la ciencia, realizados por científicos y que dan cuenta del mundo más pequeño, del microcosmos, de los átomos y en donde aparecen elementos aún más pequeños llamados protones, neutrones y la órbita de electrones.
Se descubre que las fuerzas que rigen el universo no son solamente la fuerza de la gravedad y la electromagnética y descubrieron que existía otra fuerza llamada nuclear débil y una cuarta llamada nuclear fuerte que explicaban los fenómenos extravagantes que sucedían entre los nuevos elementos ya mencionados, en esta nueva imagen del microcosmos.
Pero que pasaba con la otra fuerza, la de la gravedad, donde encajaba, quedaba obsoleta para explicar ciertos fenómenos en este nuevo escenario.
Que pasaba en los extraños, curiosos y poco conocidos Agujeros Negros. Que teoría se debería usar con ellos, a saber, la de la relatividad por tratarse del macrocosmos o la de la física cuántica por tratarse de objetos celestes que eran succionados para llegar a transformarse en pequeñísimos objetos de inmensa masa………………no juntaban ni cuajaban, no podían explicar con la teoría mayor los fenómenos que ocurrían en el mundo menor, y viceversa.
Ni la teoría cuántica explica por qué es imposible viajar a la velocidad de la luz ni la de la relatividad explica nada acerca del comportamiento de los quarks.(partículas más pequeñas que los protones, neutrones y los electrones), incluso se oponían………Los elementos se comportaban de manera tal, que no era posible explicar los fenómenos convenientemente mediante las cuatro fuerzas (electromagnética, gravedad, nuclear fuerte y nuclear débil). Este nuevo escenario sub-atómico dejaba a la gravedad y a la relatividad general de Einstein totalmente ensombrecidas.
Algo faltaba, una ley general que avalara todos los fenómenos que se producían en todos los ámbitos.
Buscando un símil de lo que sucedía, se me ocurrió que era como la situación del mundo del trueque, donde todo lo cambio por algo que me es necesario y donde existen mil cosas que no me son necesarias, por lo cual no puedo tener lo que necesito y tampoco cualquiera puede acceder a lo que tengo, a no ser, que, lo que tenga cada uno corresponda a lo que el otro necesita.
De repente surge un único medio de cambio y este es el dinero. A través del dinero, yo le doy a cada cosa un valor y este valor representa el trabajo que me demanda la obtención de cada cosa. Entonces yo puedo obtener lo que necesito si logro pagar lo que el otro considera que vale el bien que posee. Pero con la salvedad que todo está expresado en dinero, una única medida de cambio.
La cosa no es tan sencilla, ya que conocemos las variables que cobran vida en este macabro juego, pero lo fundamental está expuesto y eso es así, aquí y en la quebrada del…………
Entonces se comenzó a buscar una nueva teoría que lo explicara todo y se ha avanzado bastante.


Recapitulando:
-Está la teoría que todos hemos estudiado, la de la GRAVEDAD, la que Newton con su manzana descubrió hace más de 200 años, que en la práctica cotidiana es perfectamente útil.
-Está la teoría de la RELATIVIDAD, la que Einstein formuló en 1905, y explica el universo a nivel gigante, para masas enormes y velocidades cercanas a la de la luz.
-Está la física CUANTICA, que explica el universo a nivel subatómico, con fuerzas entre partículas en la práctica invisibles, teoría formulada, investigada y reforzada por multitud de científicos a lo largo del último siglo.
El problema, es que a pesar de que cada una de estas teorías funciona perfectamente en su campo, no es extrapolable al resto de situaciones, entrando en conflicto entre ellas.
Ni la teoría cuántica explica por qué es imposible viajar a la velocidad de la luz ni la de la relatividad explica nada acerca del comportamiento de los quarks.
Se cree por lo tanto que debe de haber una única y simple explicación para todo, una fórmula que explique toda la naturaleza del universo, todas las fuerzas (la gravitatoria, la electromagnética y otras dos de las que la gente normalmente ya no acostumbra a escuchar; las nucleares fuerte y débil); una teoría que posiblemente nos proporcione la clave para entenderlo "todo", si es que esto es en verdad posible para nuestro pequeño cerebro.


Vistas así las cosas me voy a permitir sugerir los siguientes videos, los cuales nos llevarán a saltar en cierto modo figurativo (ya que están a la mano de todos), ciertas barreras que se han interpuesto entre el hombre común y los conocimientos obtenidos por toda la gama de seres humanos habidos en el planeta tierra desde hace aproximadamente 40.000 años. Dichas barreras han sido, todos los tipos de impedimentos, tales como la hoguera y toda clase de represiones físicas y sicológicas con el objeto de alejar dicho conocimiento de la gran mayoría, cuestión que cada vez es más difícil, ya que la verdad es lo único permanente. Hoy día cada cosa que sale a la luz, debería difundirse y nosotros aportando nuestro punto de vista podemos inducir a otros a develar cosas que ya están en nuestras manos, pero no hemos tocado. Por desconocimiento, por ignorancia o por lo que sea.
Lo que si les aseguro es que el hecho de tener estos conocimientos, aporta un sustrato invaluable para que cada ser humano, produzca un cambio cualitativo en sus propias vidas, comprendiendo que la vieja ”Teoría de las condiciones objetivas” necesarias para que se produzca un cambio, ya es historia, porque cualquiera que se precie, no sustenta ya que el hombre para lograr lo que quiere en la vida, tenga que partir de cero, descubrir el fuego, apropiarse de los bienes del vecino y así siguiendo.
Existen cuestiones importantes como la relatividad del tiempo y de las distancias, los universos paralelos, la ilusión de lo visual, la ocurrencia simultánea, la teletransportación y otros que no es cuestión de eruditos necesariamente. El manejo de la información, los descubrimientos, la tarea difícil puede que si lo sean y de hecho lo son, todavía, pero lo que es posible comprender, a cada cual su nivel, ya es capital del ser humano en general.
“El conocimiento no es algo de lo que podamos prescindir”



http://www.youtube.com/watch?v=bfzrcG4Lbtw&feature=PlayList&p=B3BC61E83B49DF07&index=0 Partículas subatómicas
http://www.youtube.com/watch?v=duBEJUmhqSE&feature=PlayList&p=B3BC61E83B49DF07&index=1 de que estamos hechos y para que saberlos
http://www.youtube.com/watch?v=pLXJXDVN7Ik&feature=PlayList&p=B3BC61E83B49DF07&index=2 modelos atómicos
http://www.youtube.com/watch?v=e5Nrm479lcg&feature=PlayList&p=B3BC61E83B49DF07&index=3 Evolución de la mecánica cuántica
http://www.youtube.com/watch?v=aVGWdLTc_qY&feature=PlayList&p=B3BC61E83B49DF07&index=4 Las leyes de la mecánica cuántica
http://www.youtube.com/watch?v=aVGWdLTc_qY&feature=PlayList&p=B3BC61E83B49DF07&index=4 Cuántica. Cuerpo negro
http://www.youtube.com/watch?v=Zc01PhaY_xI&feature=PlayList&p=B3BC61E83B49DF07&index=6 Simulación cuántica
http://www.youtube.com/watch?v=JC9A_E5kg7Y&feature=PlayList&p=B3BC61E83B49DF07&index=7 Mecánica cuántica: el gato de Schrodinger
http://www.youtube.com/watch?v=sDM6QE-wemU&feature=PlayList&p=B3BC61E83B49DF07&index=8 Cuántica: dualidad onda corpúsculo II
http://www.youtube.com/watch?v=a0BCtFoT1Ys&feature=PlayList&p=B3BC61E83B49DF07&index=9 El átomo
http://www.youtube.com/watch?v=a0BCtFoT1Ys&feature=PlayList&p=B3BC61E83B49DF07&index=9 Teorías atómicas
http://www.youtube.com/watch?v=RRn0zunXM8A&feature=PlayList&p=B3BC61E83B49DF07&index=11 Números cuánticos
http://www.youtube.com/watch?v=p4Zrs8GPExo&feature=PlayList&p=B3BC61E83B49DF07&index=12 Universo y conciencia más allá de la cuántica
http://www.youtube.com/watch?v=SPQbVJaVEtU&feature=PlayList&p=B3BC61E83B49DF07&index=13 Orbitales atómicos
http://www.youtube.com/watch?v=3SUWXGinoFs&feature=PlayList&p=B3BC61E83B49DF07&index=14 La superposición cuántica en el teletransporte
http://www.youtube.com/watch?v=YVk50dk4E64&feature=PlayList&p=B3BC61E83B49DF07&index=15 un avance en teleportación
http://www.youtube.com/watch?v=ZZTk0cqKORQ&feature=PlayList&p=B3BC61E83B49DF07&index=16 (4) Universo elegante – 1 – El sueño de Einsten

jueves, 12 de febrero de 2009

VIDA I ( El medio interno)



En este video,la conocida obra "Carmina Burana",
Los Goliardos, autores de los 300 poemas que sirven de base para dicha obra son presentados como queriendo establecer un paralelo entre la situación del ser humano actual en el mundo de hoy y la situación de estos. El hombre de hoy, un nihilista,un ateo, en un mundo que no permite ni da crédito al misticismo ni a la religión y que la seguridad acerca de su futuro le llega al hombre hasta el crepúsculo del día de hoy, más allá es una sola tiniebla.
Estos (los Goliardos) presentaban dos rasgos comunes: la marginación y la pobreza, no como voto religioso sino como una molesta y terca realidad. No fueron clérigos cultos, aposentados en conventos o abadías, provistos de bibliotecas y costumbres confortables, tampoco vivieron entre los trovadores que cantaban hazañas de héroes. Quizá sea un grupo maldito, una casta de intelectuales nefastos o terribles que escarnecieron y cuestionaron todo. Se llamaron a sí mismos "clérigos errabundos" y, desde fecha temprana, fueron impugnados. En el siglo X los mandaron rapar por redadas, para borrarles la tonsura clerical; se les prohibió cantar versos religiosos en las misas; por último, diversos decretos, leyes, ordenanzas y concilios les prohibieron cantar y comportarse conforme al espíritu de sus poemas


VIDA I

(vida uno, el medio interno)




Cuanta dificultad representa

para nuestro humilde entendimiento,

para nuestra delicada cabecita

envuelta en esta pequeña cajita ósea,

que se desenvuelve apenas en un mundo cotidiano

de quehaceres comunes y corrientes,

como ir al trabajo, subirse al auto,

donde considera actividades

como entregar un certificado

depositar un documento

y tal vez encontrarse con alguien importante,

cuanta dificultad representa digo

para nuestro humilde entendimiento,

entender el universo donde se encuentra inmerso.




Tamaña tarea nos entrega la naturaleza

a seres diminutos, de vida diminuta,

con actividades diminutas,

artistas diminutos,

científicos diminutos

religiosos diminutos,

trabajadores diminutos,

mujeres y hombres diminutos,

con amores diminutos,

en un ambiente diminuto,

con diminutos deseos

y conocimientos diminutos

porque muchas veces

quien se hace grandiosas preguntas,

apenas conoce a quienes lo rodean

y apenas entiende los fenómenos

que lo llevan a desplazarse, a crecer,

a desarrollarse y llegar a viejos,

aún siendo muy versados en sus propias actividades.




Nada entiende acerca de si mismo,

no sabe porque extraña razón le crecen las uñas,

incluso despues de la muerte,

porque le funciona permanentemente el corazón

y porque no se detiene en su incesante caminar.

Porque cada vez que se propone algo

no sucede lo que elaboró con su pensamiento,

sino que sucede algo parecido, con suerte,

o quizás más seguro, exactamente lo contrario.




No estoy hablando de alguien con problemas en la vida,

sino que de ellos y de los otros

personas dentro del 95% de la población,

empleados públicos con un sueldo fijo,

empleados de cualquier empresa

con sueldos variables (por decirlo de alguna manera)

personas con mucha personalidad

que no les cuesta desenvolverse en la vida,

o personas que sin mucha dificultad

desarrollan actividades independientes.




También hablo de personas más bien inhibidas

que van por la vida, por la vereda de enfrente,

que no hablan para no provocar un problema

y no verse envuelta en ese mismo problema.

Hablo de todos, de doctos e ignorantes,

de sanos y enfermos,

de feos y bellos, de bellas y feas,

de altos y de bajitos,

de artistas y creativos,

de especialistas y monotemáticos,

de vivos y de correctos,

de los que hacen la cola,

de los que piden explicaciones,

de los que no suben el tono de voz,

de ellos, de los otros y de los demás.




¿Que podemos entender acerca del universo

donde nos encontramos inmersos ?.




Continuará………………..(vida dos, vida tres,..)

viernes, 16 de enero de 2009

Nuestros hijos, nuestros niños, todos los niños




Este es un Blog de arte y aficiones, pero la coyuntura política me obliga a mencionar someramente el impacto interno, emocional de la realidad social.Las imágenes no son de nuestra latinoamérica, pero en eso el mundo desde entonces ha cambiado y es global.

"En 1971, hace treinta y ocho años, estas palabras eran Ideas-fuerza, eran motivos que nos impulsaron a muchos de nosotros a cambiar de forma de vida, a intentar modificar nuestra sociedad. Hoy día me averguenzo del mundo que les entrego a mis propios hijos a quienes quiero por sobre todas las cosas...........".



"En nuestra vasta y contradictoria Latinoamérica, el ámbito en que los niños nacen es variable. Variable según el estrato de sus padres, variable según la raza de sus padres, variable según la condición campesina o ciudadana de sus padres.

Grandes conjuntos forman la crecida tasa de mortinatalidad. Sobre ellos la historia y la naturaleza tienden un piadoso manto al tronchar un crecimiento plagado de enfermedades, de abandono, de brutalidad.

Están los recogidos en orfanatos-cárceles y los hijos de nadie.
Están los hijos de las favelas, de las poblaciones callampas, de las villas miseria.
Están los hijos de los cañeros, de los mineros, de los leñadores.
Los hijos de los desocupados, de los desesperados.
Los del indio movilizado a látigo.
Los del negro.
Están los hijos del alcohol, de la coca, de la prostitución.
Están los hijos del llanto, del crirnen, de la ignorancia.
Los hijos de los "padres de la patria" y los ahijados de los sonrientes presidentes.

Están otros: los hijos del proletariado andrajoso y los hijos del proletariado apenas técnico.
También están los hijos de la clase media.

Hay otros cuantos: los hijos de los hombres probos, de los hombres de bien, de los hornbres limpios.

Hijos de unos o de otros, millones de niños claman al cielo o al infierno por la tortura de sus cuerpos, por las no-calorías, por el deambular de la limosna, por la estupidez de las mentes, por el lavado de cerebro y el condicionamiento que producirá niños enemigos de otros niños".

Extracto del Manual del Poder Joven

sábado, 10 de enero de 2009

Basílica del Salvador y de Ntra. Sra. del Carmen










Un templo olvidado



Basílica del Salvador y de Ntra. Sra. del Carmen




Desgraciadamente las imágenes no dejan paso a las palabras. No sé si es preocupación, lo contrario, abandono o retiro de especies. Dentro no queda nada. Se logra visualizar los vitrales como testigos permanentes de un lugar excepcional. Quien este a cargo de Monumentos Nacionales no está haciendo su pega porque se le está cayendo el Monumento. Por mucho que lo apuntale, a la próxima se le viene abajo y vendrán las justificaciones de quienes no tienen conciencia de que nuestra historia está en gran parte en nuestros Monumentos. El crimen es el mismo que el bombardeo de los grandes Budas, pero este es por dejación

Ubicación Huérfanos esq. S.O. Almirante Barroso
Arquitecto Teodoro Burchard / Josue Smith Solar
Año de Construcción 1870 – 1872
Fecha Declaratoria Monumento Histórico Decreto Nº 933 de 24/11/1977
Ministerio de Educación.
Estado de Conserv. Malo
Uso Actual ninguno

1870: Se inicia la construcción, según el proyecto del arquitecto alemán Teodoro Burchard, que llegara a Chile en 1855. La Iglesia mide 98 m. de largo, 37 m. de ancho y una altura interior de 30 m. con capacidad para
5.000 personas.

1886: Se termina la colocación de la techumbre.

1892: Se inaugura el Templo en obra gruesa.

1906: Se refuerza la estructura con amarras de perfiles metálicos anclados en coronamientos de los muros.

1920: Se finaliza la decoración interior de la Iglesia tarea en que el
Arzobispado tuvo que sortear numerosas dificultades económicas.

1932: La fachada principal, en albañilería de ladrillo a la vista, fue estucada,
según proyecto del arquitecto Josue Smith Solar.

1938: El Papa Pío XI , elevó la Iglesia al rango de Basílica.

1977: Fue declarada Monumento Histórico.

1985: El terremoto de este año produce serios daños estructurales y
ornamentales, aún no ha sido del todo restaurada, encontrándose en
muy mal estado.

Antecedentes Arquitectónicos
De estilo Neogótico, es una Iglesia que tiene tres naves paralelas de la
misma altura, rasgo que no se repite en Chile, identificándose con una
variante del gótico que se desarrolló en Alemania. Las naves laterales
rematan en sendas pequeñas capillas a los costados del altar principal. En el
transepto se ubica el coro a la altura del triforio. Las naves están bellamente iluminadas a través de vidrieras de gran calidad, procedentes de Bélgica.

Las columnas lobuladas, muros y bóvedas por pechinas del cielo, se han
decorado profusamente, con predominio de los dorados.

Fuentes:
(1) Catálogo de Monumentos Históricos comuna de Santiago
Dirección de Obras Municipales - Departamento de Urbanismo - 1998.