domingo, 21 de junio de 2009

CARMINA BURANA



Introducción
En 1803, en el monasterio benedictino de la ciudad de Beuern (Baviera, Alemania), se encontró una colección de 300 poemas goliardescos recogidos en un manuscrito de la primera mitad del siglo XIII. La mayor parte de los poemas estaban escritos en latín aunque unos cuantos lo estaban en una mezcla de latín y alemán, e incluso con algunas palabras francesas. Sus autores eran clérigos (los goliardos) que llevaban una vida licenciosa y desordenada y se inspiraron tanto en composiciones populares contemporáneas, con frecuencia groseras, como en las cultas de Homero, Cátulo y Ovidio. Los dos principales temas que desarrollan son el amoroso y el satírico contra la iglesia.
El compositor alemán Carl Orff (Munich 1895 - Munich 1982) autor del famoso método musical para niños Orff- Schulwerk (1930) recopiló 25 de estos poemas en una cantata a la que llamó Carmina Burana (Poemas de Beuern). “Cantiones profanae cantoribuset choris cantandae comitantibus instrumentis atque imaginibus magicis”, que no es ninguna invocación al demonio, en español significa: “Canciones profanas para solistas y coros con acompañamiento de instrumentos e imágenes mágicas”, de donde surgió la incorrecta traducción de Carmina Burana como Canciones Profanas.

Poemas escogidos (2/25)

CUANDO ESTAMOS EN LA TABERNA (1/25)

Cuando estamos en la taberna, no nos interesa donde sentarnos, sino el apresurarnos al juego que siempre nos hace sudar. Lo que sucede en la taberna es que el dinero se gasta; más vale que preguntes antes, si yo te lo digo, entonces escucha.
Algún juego, alguna bebida, algo que disfruten unos y otros de aquellos que se quedan a jugar. Algunos están desnudos, otros están vestidos, y otros cubiertos con sacos. Ninguno teme a la muerte, y echan suertes en honor a Baco.
Una vez, por el tabernero los hombres libres beben ansiosamente; dos veces, beben por los cautivos; luego, tres veces por la vida; cuatro, por todos los cristianos; cinco veces, por los mártires; seis, por los hermanos enfermos; siete, por los soldados en guerra.
Ocho veces, por los hermanos errantes; nueve, por los monjes disgregados; diez veces, por los navegantes; once, por los desavenidos; doce veces, por los penitentes; trece veces, por los viajeros; tanto por el Papa como por el rey todos beben sin límite.
La señora bebe, el señor bebe, el soldado bebe, el clérigo bebe, el hombre bebe, la mujer bebe, el esclavo bebe, la esclava bebe, el hombre activo bebe, el indolente bebe, el hombre blanco bebe, el negro bebe, el perseverante bebe, el vago bebe, el ignorante bebe, el sabio bebe.
El hombre pobre bebe y el invalido bebe, el desterrado bebe, y el desconocido bebe, el muchacho bebe, el anciano bebe, el presidente bebe, el decano bebe, la hermana bebe, el hermano bebe, el viejo bebe, la madre bebe, esta bebe, aquel bebe, centenares beben, miles beben.
Seiscientas monedas son muy pocas para que alcancen, cuando desenfrenados e incesantes, todos están bebiendo. Déjenlos beber cuanto quieran, la gente los inoportuna tanto a pesar de ser tan pobres. Dejen que se confundan los inoportunos y en justicia no figuren entre los probos.


O FORTUNA (1/25)

O Fortuna,
como la luna cambiante,
siempre creciendo y decreciendo;
detestable vida
primero oprimes
y luego alivias a tu antojo;
pobreza y poder
derrites como el hielo.
Destino monstruoso y vacio,
tu rueda da vueltas,
perverso, vano es el bienestar
y siempre se disuelve en nada,
sombrío y velado
me mortificas a mi también;
ahora por el juego
traigo mi espalda desnuda
para tu villanía.
El Destino está contra mi
en la salud y la virtud,
empujado y lastrado,
siempre esclavizado.

rafael.torres3

ACERCA DE LOS INSTANTES




De tanto que duele el invierno
no gozas las brisas de otoño
y solo disfrutas de los veranos
cuando recién asoma la primavera

Es que no puedes vivir el instante
por asociar momentos futuros
evocando los hechos pasados
y dejando tu corazón a oscuras

Que designios perturban la mente
que solo vive en tiempos distintos
y del presente le llega el murmullo
de lo que en verdad ocurre realmente

Has pensado porque no consientes
a vivir la vida más plenamente
gustar de la miel gota a gota
sin pensar en lo que ganas o pierdes

Recuerda que los minutos y las horas
son los límites que tiene la mente
para gozar el flujo de los placeres
y soportar el peso de los dolores

Si estos duraran toda la vida
se tornarían insípidos los primeros
y los segundos serían insoportables
más vale cada cual, en su medida

No existe placer que del dolor no provenga
tampoco alegrías que no acaben en tristezas
si tu corazón es de alguno, la presa
que la otra no lo tome por sorpresa.

El secreto para romper lo que te liga,
a pensar siempre de la misma manera,
lo cual te amarra a un destino fijamente,
está en el temor oculto que te obliga.

El temor siempre te lleva y te transporta
a tiempos y lugares diferentes
donde no esté la causa de tus temores
o por lo menos lejos de tus dolores

Por eso soy tan amigo de mis placeres
y no me escondo de mis dolores
tampoco me preocupo cual de los dos viene
sino del tiempo que mi alma, para cada cual tiene.

rafael.torres3

MASAI, MASAI, MASAI



Que puede pensar un Masai
de la importancia de su canto monótono,
del fruto de esa comunicación ancestral
con sus ocasionales compañeros de danza,
de esa plana armonía entremezclada
entre tonos y semitonos interminables,
de los grandes saltos empinados
que con sus largas piernas realizan,
alcanzando alturas insospechadas
cumpliendo algún propósito desconocido.

Que sensibilidad maravillosa
reflejan sus atuendos y vestidos,
en rojo brillante y uniforme
y todas las mezclas multicolores,
finos trenzados de tejidos y collares
con áridas cabelleras, cuidadas o coloridas
como declarando la belleza que en el alma
provocan saltos y sonrisas contagiosas

Todo este tradicional festejo ocurre
entre grandes montes y praderas
lejos del progreso y del dinero
que sacarlos pudiera de su encierro
sabrán ellos que están tan solos
en la lucha por crecer de manera
que la vida en su intento no arrasara
con sus saltos, sus cantos y sus colores

Yo quisiera ser Masai
por los momentos que el destino me permitiera
y entender la vida que ellos llevan
para salvarlos de intromisiones extranjeras
aunque pienso que sin duda necesitan
de prototipos sociales inteligentes
para salir de costumbres ancestrales
y de ciertos problemas de género

rafael.torres3

miércoles, 20 de mayo de 2009

DEL SENTIDO Y DE LA VUELTA A CASA



Si hoy , en este momento, tuviéramos la oportunidad de saber la trama completa de nuestra vida, o más bien, nos enfrentáramos a las verdades esenciales, como por ejemplo,
¿de donde venimos?
¿a dónde vamos?
¿donde nos encontramos?
¿qué deberíamos hacer?
¿qué verdaderamente hacemos?
¿qué dejamos de hacer? y como podemos enmendar el camino?………,nuestro corazón entraría en pánico.
Gracias a Dios……y a la bendita rutina, que nos permite paulatinamente ir haciendo lo que podemos, desnudarnos de lo que no somos, para llegar donde queremos. Luego de esto podríamos hablar de hacer lo que debemos, si es que eso, verdaderamente existe todavía como una realidad factible de ser realizada. Si no, tendríamos que considerar nuestro paso por esta vida, como un paso necesario, para que nuestra memoria en una “futura existencia”, evoque la enorme pérdida de tiempo que significa no hacer lo necesario, lo que en otras palabras puede significar también, no ser uno mismo, tal como se es.
Si la vida no es inmensamente misericordiosa con cada uno de nosotros, ¿que es entonces?
Mis sentimientos desoladores acerca de la vida y la existencia, solo pueden aplacarse con los momentos de comunicación, de concentración, de actividad verdaderamente propia y genuina. Doy gracias a que la vida me ha devuelto mi fé y mis esperanzas en forma absolutamente gratuita, sin ninguna razón aparente, solo porque, imagino yo, debe regar oportunidades a granel, habiendo sido fortuitamente favorecido.

rafael,torres3

domingo, 3 de mayo de 2009

PLANOS MAYORES Y PLANOS MENORES



PLANOS MAYORES Y PLANOS MENORES

En Geometría el elemento básico es el punto, luego la línea y posteriormente la superficie. Esto es así porque al trasladar el punto surge la línea y al trasladar la línea surge el plano o la superficie. Más allá surgen los espacios, los volúmenes y los cuerpos. Sin duda existe esta otra dimensión de las cosas y es evidente a nuestra comprensión cotidiana, pero esto último también, ocurre en un plano diferente.

En pintura esta tercera dimensión la representamos como un agregado a las otras dos, ya que se trabaja en un plano, en un bastidor, en un mural, en una superficie de dos dimensiones y los cuerpos, los volúmenes y los espacios deben simularse. En eso radica el genio y el talento, por lo menos, de los realistas e hiperrealistas.

Los diferentes elementos de la geometría se transforman en la maqueta, sobre la cual se superpone la pintura. El punto, la línea, la superficie y los volúmenes son el esqueleto de la pintura.

LA PINTURA trata de todos los colores que reflejan las distintas superficies de los cuerpos y lugares, de su proximidad o lejanía y de sus diferentes tratamientos dadas su profundidad y ubicación en el plano real. Tres aspectos o planos distintos presentes en toda aproximación o análisis que intentemos hacer de cualquier tópico acerca de algo.

Dentro de este concepto total de la pintura existe una franja, un plano de la misma que trata del COLOR en la cual podemos hablar del blanco(1), de su opuesto el negro, que dicho sea de paso, Leonardo lo considera un color más, pero en estricto rigor no lo es, porque se define como ausencia de color .De ese blanco surgen todos los colores(2) ya que este, es la suma de aquellos, para luego interactuar y generar la infinita gama de tonos y matices(3) con que cada cosa se reviste en el mundo circundante.
Surge también desde la pintura, como su hija predilecta la PERSPECTIVA, es decir de las líneas visuales, que nos hablan en primer lugar solamente de las figuras, de la delineación (1) de los cuerpos. En segundo lugar de la variación de tamaño (2) de acuerdo a las distancias y en tercer lugar de la variación de la conjunción (3) (juicio, conocimiento, contenido pictórico) de los cuerpos a distancias diversas.

De cada uno de estos diferentes planos surgen otros más pequeños y así siguiendo, pero igual se cumple con el plan y la metódica.

Del primero, dentro de la perspectiva, por ejemplo, del que se ocupa solo de los límites de los cuerpos, el dibujo, surge otra ciencia que se refiere a la sombra y a la luz, es decir, al CLARO OSCURO. Así en este caso que nombramos, vemos a un objeto en especial con las zonas de luz y de sombras(1) bien definidos, en segundo lugar, la fuente de luz (2)que lo afecta a el mismo y al conjunto y en tercer lugar la interacción reciproca de luces y reflejos(3) con los objetos circundantes. Todo este juego de mixturas luminosas conforma el maravilloso mundo del claroscuro, ciencia de gran mérito.

Dentro de la perspectiva y en relación a la variación del tamaño de los cuerpos según las distancias, surge la ciencia de las líneas visuales. Esta ha dado a luz la ciencia de la Astronomía, que es simple perspectiva, porque todo son líneas visuales y pirámides truncadas (desde este punto de vista).

Cada aspecto relativo al dibujo, la pintura, la perspectiva, el claro oscuro y otros, múltiples e infinitos aspectos, son todos ellos y cada uno, aspecto específico de un sistema mayor y matriz de un sistema menor.

El ejercitar la mente en este juego interminable de planos mayores y menores, de macro y microsistemas nos habilita a una comprensión más acabada de cualquier tema, se encuentre este en el plano de las formas, como el de este artículo o en el plano psicológico, filosófico, ético, estético, social, etc., mientras se dominen los conocimientos básicos del mismo. De esta manera damos un paso gigante en relación al tratamiento de los más diferentes temas a nivel personal, cuando debemos llevar un hilo coherente en nuestros pensamientos y también a nivel social, o quizás público, cuando discutimos diferentes temas con otras personas e inevitablemente caemos en la desviación del tema central por las continuas interrupciones propias de un debate.
Es altamente constructivo y propositivo, mantener activo este ejercicio de forma permanente ya que es ley de vida y afecta directamente a nuestra manera de enfrentarnos con ella en su inmensa diversidad.

Pero también es importante estar expuestos a la crítica, porque el error es condición intrínseca al ser humano y la única forma de corregirlo es bajo la visión atenta y diversa, bien intencionada y culta de quienes nos estiman y también de los que no.



Rafael.Torres3

viernes, 1 de mayo de 2009

Puccini - Tosca Vissi d'Arte - Puccini - Angela Gheorghiu




Angela Gheorghiu está considerada como una de las divas de la actualidad y la verdad es que le sienta bien el papel de diva; desde el primer momento que sale a escena y saluda al público se rodea de una especie de aureola que sólo las grandes divas han tenido. Su capacidad para estar en escena de manera convincente, su absoluta concentración, sus miradas perdidas al infinito,su indiscutible autoridad cuando comienza a cantar como si fuera la única en el mundo,la convierte en un interesante espectáculo vocal y visual.

Lascia chio pianga - Angela Gheorghiu





Déjame que llore
mi cruel suerte,
¡y qué suspire la libertad!
Y que suspire,
¡Y qué suspire la libertad!

Déjame que llore
mi cruel suerte,
¡y qué suspire la libertad!

Que el dolor rompa estas cadenas
de mis martirios sólo por piedad
de mis martirios sólo por piedad

Déjame que llore mi cruel suerte,
¡y qué suspire la libertad!
Y que suspire, ¡y qué suspire la libertad!
Déjame que llore
mi cruel suerte,
¡y qué suspire la libertad!